
“Felicitaciones” Palabra que se emplea con mucha frecuencia por
personas que comparten algún logro, hazaña o aniversario. Algo que marca muy bien un principio y un fin,
un ciclo; el haber alcanzado un sueño o por recibir algo inesperado, inmerecido.
¿Qué siente un trabajador que día a día pone todo su esfuerzo en las
actividades que realiza y un día menos
esperado le hacen un reconocimiento de su labor? ¿Se pone alegre o feliz? ¿Qué es la felicidad? Las escuelas filosóficas tienen un concepto
muy particular acerca de la felicidad. La filosofía
occidental piensa: El epicureísmo
entiende la felicidad como autosuficiencia en el placer moderado; los estoicos como fortaleza en la
aceptación de una existencia determinada; racionalistas,
como adecuación de la voluntad humana a la realidad; utilitaristas, como satisfacción de los placeres superiores. Ellos defienden estas formas de concepción de
lo que es la felicidad. ¿Será ésta la
forma de expresar su felicidad o la de los demás? Si veo a una persona riéndose, pienso: ― ¿Estará alegre o feliz? ― Puede que ambas, o sólo una de ellas. Alguien
dirá: ― ¡Es lo mismo!― Estas
opiniones crean un debate.
En la actualidad
algunos autores piensan que la felicidad es una actitud mental, que el hombre
puede asumir conscientemente, es decir, una «decisión». Esta idea se basa
en el hecho de que el individuo busca muchas formas de encontrar esa felicidad,
en muchos aspectos, y aun así, parece esquiva para la mayoría de las personas.
Existen seres felices e infelices en todas las diversas condiciones
socioeconómicas, geográficas, de edad, religión, sexo, estados mentales. ¿Por qué hay personas con problemas mentales,
que a pesar de ello son realmente felices? Estos pensadores concluyen que cuando
el individuo decide aceptar su condición y su pasado, y asumir la vida tal como
es en ese momento y construirla (la vida) a partir de aquellos preceptos, es
entonces realmente feliz. Para algunos filósofos, el ser humano no fue
concebido para la felicidad, sino
que está destinado a sufrir. ¿Es usted realmente feliz o su destino es sufrir? ¿Qué vínculo hay entre la felicidad y el
sufrimiento? ¿Qué es el sufrimiento?
 |
ARMONÍA INTERNA |
En la filosofía
oriental, la felicidad se concibe como una cualidad producto de un estado
de armonía interna que se manifiesta como un sentimiento de bienestar, que
perdura en el tiempo y no como un estado de ánimo de origen pasajero, como
generalmente se la define en occidente. Muchas
veces, confundida con la alegría de carácter emocional y efímero, la
felicidad perdura en el tiempo y se identifica como una cualidad, como ser
alto, fuerte o inteligente una persona, es feliz. Mientras que la alegría se concibe como un
estado de satisfacción, la felicidad se considera un estado de armonía interna. ¿Se puede estar feliz en ausencia de la
alegría? En la declaración de
independencia de los USA, dice: «Sostenemos como evidentes por sí mismas
dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por
su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres,
los gobiernos…» Menciona en la declaración de que los gobiernos cimenten esos
principios para la generación de su seguridad y felicidad. ¿Qué pasa hoy con
esa búsqueda de la felicidad? ¿En dónde la estamos buscando? ¿No será que hemos
perdido su verdadero significado? Puede que estemos más interesados en la
alegría, que en la felicidad, porque la alegría es mucho más fácil de
conseguir, pero así mismo se va. «Es por ello que muchos dicen: Aprovéchala
mientras dure» Están conscientes que se irá tarde que temprano y la
asocian con la felicidad, diciendo: «La felicidad no dura para siempre» Como si
fuera un estupefaciente, algo
efímero. ¿Qué andamos buscando? Lo peor es que se vuelve adictiva y nos hace
llegar a la disipación.
 |
FECUNDAR, FERTILIZAR |
La felicidad (del
latín felicitas, a su vez de felix, "fértil", "fecundo")
Aplicado también a tierras y árboles. Fecundo se deriva de filius “hijo"
Filial “familia” Fortunatus, “fortuna” beatus: “beato” colmado de bienes; originalmente: “Beneficiado por la fecundidad.
En sentido figurado, fecundar es: “HACER PRODUCTIVO ALGO”. ¿Cuánta
mujer desea un hijo queriendo evitar el embarazo, parir y amamantarlo? Muchos
se emocionan cuando ven a un bebé, pero cuando empieza a llorar se les va la
emoción y se lo entregan a la madre. ¿Ya
está asimilando lo que estoy tratando de compartirle? No me extraña del porqué la concepción de
empresa de los orientales, difiere mucho de los occidentales y muchísimo más de
los latinos. Si iniciamos un negocio
hoy, mañana queremos ver utilidades, mientras que los orientales saben que
están apenas gestando como en la concepción de un bebe. Es por eso que dicen: «La
felicidad es un estado de armonía interna que se manifiesta como un sentimiento
de bienestar que perdura en el tiempo»
¿Un beato es alguien que está colmado de bienes o de bienestar? Por favor no lo vaya a vincular a la religión.
Construir una familia no es nada fácil, pero es lo más gratificante. En lo personal debo confesarle que fracasé en
mi matrimonio y es un estado devastador para los que fuimos enseñados con el
ejemplo, de lo que es sostener una familia, de mantenerse a flote en medio de
las tormentas y las avalanchas de la indiferencia.
 |
HAY QUE MOJARSE EL TRASERO |
En la primera carta
que Pablo le envió a Timoteo le dice que la mujer se salvará engendrando hijos,
si permanece en fe, amor y santidad, con cordura. ¿Cómo engendrará a sus hijos, si es el hombre
que engendra y ella concibe? Lo que
corresponde a este tema es como lo hará y allí dice que en… y con… Todo lo
contrario a cordura es locura,
insensatez, imprudencia, ligereza, despreocupación, desatino. Pablo no hablaba por hablar, pues en la
primera carta enviada a los de tesalónica les dice: “Sin embargo, hermanos míos, aunque nosotros nos separamos de ustedes
por un tiempo, siempre los recordábamos con cariño y deseábamos mucho ir a
verlos. Intentamos visitarlos, y en más de una ocasión yo mismo traté de ir,
pero Satanás nos lo impidió. Teníamos deseos de verlos, pues cuando nuestro
Señor Jesús regrese y nos pida cuentas, nos sentiremos orgullosos, felices y
seguros de nuestro trabajo por ustedes. ¡Ustedes son nuestro orgullo y alegría!
¿Cuándo nuestro Señor regrese? ¿Nuestro trabajo por ustedes? Hay que sudar la camisola. Hay que mojarse el trasero para conseguir el
pescado. ¿Dónde estás sembrando,
labrando o pescando? ¿Tienes buena semilla, tierra, anzuelo, lago, cordel y
estrategia adecuada? Cuando después de
haber preparado la tierra, escogido la semilla de trigo y el tiempo propicio
para la siembra, estoy completamente seguro que veré germinar plantas de trigo
y no de maíz.

Todos vinimos a este
mundo con la capacidad de labrar, esa fue la instrucción dada: ¡Vayan y labren
la tierra! Fuimos hechos a imagen y
semejanza de Dios y es por eso que la peor frustración (infelicidad) del ser
humano está cuando no es capaz de labrar, de construir, de edificar, de
descubrir, de inventar. Después de
despejar una ecuación de primer, segundo y tercer grado y llegar al resultado
de las variables y realizar su comprobación, wow!! Me sentía poderoso. Todas
las variables de este mundo pueden ser despejadas, es cuestión de usar un
método infalible. Dicen que las matemáticas son exactas, ¿por qué entonces no
son capaces de resolver los problemas que aquejan en este sistema? ¿Por qué no lo
ha hecho la filosofía, la retórica o la ciencia?
 |
HIGUERA |
Las escrituras se
refieren al hombre ruin, comparándolo con una nube sin agua llevada por el
viento, una cisterna rota, una casa edificada en arena. Los discípulos se sorprendieron cuando Jesús
maldijo la higuera, pero también se sorprendieron verla con hojas cuando no era
tiempo y como resultado no había fruto que proteger con esas hojas. ¿Serán las mismas hojas que usó Adán? Si el grano de trigo está destinado a caer a
tierra, entonces deberá procurar morir, porque entonces llevará mucho fruto,
pero sino muere, quedará solo. Yo quiero quedar inservible, desgastado,
despellejado por haber servido, porque entonces llevaré mucho fruto. El hombre me
quiso matar y me dejó inservible, pero tengo vida y sé que todavía puedo caer a
tierra y morir. ¡Bienaventurados los pobres! ¡¡¡Que locura!!! Lo es, si estamos
pensando en las alegrías que puede traer el dinero y los bienes que se pueden
conseguir con él.
 |
MANOJO DE TRIGO |
Israel en la
deportación sufrió mucho, porque no le dejaban cultivar y lo poco que
cultivaban se les era arrebatado. Esta experiencia la narran a través de un
salmo que dice: "Cuando el Señor
traiga a los deportados de vuelta a Sion, parecerá que estamos soñando;"
nos llenaremos de felicidad y
entonaremos canciones alegres. La gente de otras naciones dirá: «El Señor ha
hecho maravillas por ellos». "En el
pasado, el Señor hizo maravillas por nosotros y estábamos felices de
ello." "Señor, danos de nuevo la libertad; haz que seamos como
desiertos que se llenan de manantiales."
"Los que con lágrimas
sembraron, con gritos de alegría cosecharán." "El que vaya andando y
llorando llevando la bolsa de semillas, volverá gritando de alegría llevando
manojos de trigo." Es evidente entonces, que aunque se tenga
que sufrir en la siembra, seguro es, de que llegará el regocijo al levantar la
cosecha. Vuelvo a preguntar ¿Qué estás sembrando? Si no podemos sembrar, es porque estamos
cautivos, llevados a la deportación, pero Dios quiere liberarnos para servir a
los demás, porque el que sirve, sirve y el que no sirve, no sirve, está
estéril, no puede reproducirse, es un híbrido.-
Después de haber leído este tema, de analizarlo y evaluarlo: Creo que has dado a entender un punto importante. El argumento es lógico y el texto muy bien organizado, claro y fácil de leer; Las referencias en el texto son precisas; Los términos más importantes han sido claramente definidos; Las evidencias para el análisis son suficientes, Además que los argumentos apoyan el punto principal del tema; Al mismo tiempo que presenta y explica puntos de vista diferentes; Hay en el tema palabras que evocan un pensamiento de reflexión y hacen cavilar sobre nuestra propia idea de la felicidad… En general Creo que el texto es apropiado para todo tipo de lector. Buenisimo
ResponderEliminarExcelente!!! Y si, definitivamente no es lo mismo estar alegre que feliz. .. Muchas gracias por compartirlo, muy lindo...
ResponderEliminar