 |
ATARDECER CON CREPÚSCULOS ARREBOLADOS,.. UN NUEVO COMIENZO |
Estamos a vísperas del 2016 según el calendario
gregoriano. Ese nombre no corresponde a los hombres de ciencia que indagaron
por mucho tiempo observando el cielo. El que se salude con sombrero ajeno no es
nuevo, pero igual, lo que ha de ser, será. Desde muy pequeño he venido
escuchando la frase: «el tiempo hasta los santos lo lloran» No tengo muy claro
su significado, pero estoy convencido de que en cierto momento de la vida el
tiempo se convierte en un enemigo. En esos momentos en que estas realizando lo
que siempre has querido hacer, como el estar compartiendo con esa persona que
quieres mucho. En un suspiro y el tiempo se fue. Sientes que solamente has
permanecido un leve de tiempo con esa persona, y, de repente alguien te saca de
ese agujero negro, de ese lugar donde el tiempo parece detenerse y escuchas esa
vos: «ya es noche y debes de entrarte» Para muchos esta frase les parecerá
familiar. ¿Será que el tiempo se detiene? En mi desierto el tiempo se convirtió
en eterno. Ufff se pierde la noción del tiempo. No se sabe en qué día se está
viviendo. Todos parecen estar conectados con el sistema, con el calendario
impuesto por los hombres y te preguntas: ¿En qué mundo estoy habitando? La
mayoría de personas dicen que el tiempo se va volando. ¿Qué realmente está
pasando?
 |
AGUJERO NEGRO |
Hoy andamos tan de prisa que no usamos reloj porque
existen otros medios para estar pendiente de la hora, como el famoso celular
inteligente, que ya no se usa sólo para lo que fue diseñado: hacer y recibir
llamadas. El calendario gregoriano reemplazo al calendario juliano que era el
calendario egipcio, el primer calendario solar conocido que establece el año de
365,25. Algunos dicen que fueron asuntos religiosos y otros por reducir los
errores que el anterior tenía en cuando a exactitud. Es así que el calendario
gregoriano separa el año común, el bisiesto y el secular. Este calendario
deberá ser ajustado un día cada 3,300 años, también aparece el calendario persa
que su ajuste debe darse cada 3.5 millones de años, mas sin embargo se usa el
gregoriano. El tiempo futuro no se puede determinar: la duración del año, del
día, del segundo de tiempo, se desacelera con el tiempo, pero no se puede
determinar exactamente cuánto ni a qué ritmo. Y, sobre todo, un calendario no
es importante por una enorme precisión en la medición del tiempo, sino por
tener una precisión razonable y una fundamentación clara y aceptada por todos.
El reloj atómico mide un tiempo uniforme que, por lo
tanto, no existe en la naturaleza, donde los movimientos del mundo físico son
uniformemente variados. Los hombres pretenden que los movimientos de la tierra
se ajusten al reloj atómico, cuando es este el que debe ajustarse a los movimientos
de la tierra, es decir a la duración del día solar y del año terrestre. No
quiero extenderme mucho sobre los calendarios, ya que tendría que escribir
acerca del calendario maya, el calendario aimara y otros más. Solo diré que el
calendario maya se basa en otros planetas como júpiter. Lo interesante es
mencionar al calendario hebreo que se basa tanto en el ciclo de la Tierra
alrededor del Sol (año), como en el de la Luna al rodear a la Tierra (mes). En
su concepción compleja tanto solar como lunar, el calendario hebreo se asemeja
al chino, sin que se sepa de influencia alguna que haya tenido el uno sobre el
otro; y también al calendario utilizado por los pueblos de la península arábiga
hasta la aparición del islam. El calendario hebreo, comienza con el ocaso, y
culmina al próximo ocaso del siguiente día; es decir, un día que se cuenta de
una puesta de sol hasta su otra puesta. En esto se diferencia del día según el
calendario gregoriano, que discurre exactamente de medianoche a medianoche.
La costumbre de ver al día comenzar con la caída del
crepúsculo es antigua como la Biblia misma, y se basa en el texto bíblico del
Génesis 1:5, que al cabo de cada día comenta "Y fue la tarde, y fue la
mañana...", de lo que se entiende que cada uno de los días de la creación
comenzaba por la tarde, más explícitamente aún al prescribir la Biblia el ayuno
del Día del Perdón, el Yom Kipur: "El día décimo de este séptimo mes será
el día de la Expiación... Será para vosotros día de descanso completo y
ayunaréis; el día nueve del mes, por la tarde, de tarde a tarde, guardaréis
descanso" (Levítico 23:27-32). Cabe mencionar que estudios arqueológicos
han revelado que también en la antigua Babilonia se señalaba el comienzo del
día al atardecer.
Salomón en Eclesiastés
escribe: _”Todo tiene su tiempo, y cuanto nace debajo del sol su hora. Hay
tiempo de nacer y tiempo de morir, tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo
plantado;" tiempo de herir y tiempo de curar, tiempo de destruir y tiempo
de edificar;" tiempo de llorar y tiempo de reír, tiempo de lamentarse y
tiempo de danzar;" tiempo de esparcir las piedras y tiempo de
amontonarlas, tiempo de abrazarse y tiempo de separarse;" tiempo de ganar
y tiempo de perder, tiempo de guardar y tiempo de tirar;" tiempo de rasgar y tiempo de coser, tiempo de
callar y tiempo de hablar;" tiempo de amar y tiempo de aborrecer, tiempo
de guerra y tiempo de paz. ¿Qué provecho saca el que se afana de aquello que
hace?” _
No estas deprimido, sino distraído,
dijo el poeta. Son las cosas que suceden a nuestros alrededores que nos
distraen y eso causa ansiedad. La enfermedad del futuro es la «DEPRESIÓN». Esa exigencia de los
mercados globales. De compararnos unos a otros. De quien lleva el mejor celular
y la última moda. Esa corriente hedonista disfrazada de fashonismo. Esa
juventud buscando atajos para llegar más rápido a su objetivo. La idea de
hacerse millonario de la noche a la mañana. Ese enemigo veloz devorando a su
lenta presa, `porque en la tardanza está el peligro. «A causa de la maldad,
aquellos días se acortarán» ¿Qué días serán esos que lo mejor es acortarlos?
Los desiertos en nuestra vida hacen que esos días se tornen largos, eternos.
Esas noches de densas tinieblas nos abrazan y no vemos que el alba empiece a
rayar. No vemos al lucero de la mañana, ni nos gozamos con esos atardeceres,
esos crepúsculos arrebolados. Donde se ve el fin de un día y el nacer del otro.
«Cada día tiene su propio afán». «Echa tu pan a las aguas que después de mucho
tiempo lo hallarás» ¿Cómo es posible que regrese a mi ese pan si se fue rio
abajo? Regresará, tranquilo.
La vida es maravillosa. Si
debes correr, porque te sientas. Si
debes de reposar, porque insistes en correr. Para todo hay un tiempo. ¿Qué
tiempo estás viviendo?
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Si no tienes una cuenta de gmail(google) selecciona la opción "nombre/URL" e ingresa tu nombre, si la tienes asegúrate que ingreses tu cuenta y contraseña. Al publicarlo te saldrá el siguiente mensaje: »Se ha guardado su comentario«. La aparición del comentario en el sitio puede tardar unos momentos. Si no aparece el mensaje verifica que el formulario este limpio, de lo contrario no fue publicado. Publícalo nuevamente hasta que desaparezca del formulario donde ingresaste el comentario. Gracias por tus aportes.