«¿Que podría aportar un libro que se ve obsoleto, suena arcaico y
huele a rancio?». Cualquier intelectual de nuestro tiempo puede hacerse
esta interrogante. Ya no se trata de
convencer a las personas de la verdad del cristianismo, sino de cuan relevante
puede ser para la era moderna y posmoderna. Vimos pasar de la edad media: la Revolución
Industrial, la Revolución Francesa y la Revolución científica. Todos esos
avances que la ciencia moderna nos aporta día con día. Hemos incursionado en el espacio
notablemente. Observamos los agujeros negros y todo ese conocimiento de la
mecánica cuántica. Ante todo, esto: ¿Qué nos podría ofrecer la Biblia? «Entre más avanza la
ciencia, Dios tiene menos que hacer». Afirman los científicos. Deja
mucho que desear, como religiosos enceguecidos torturaban a personas que
consideraban herejes, hasta obligarles a que aceptaran la fe. Ahora ya no se
ven brujas a las que hay que llevar a la hoguera. Así que, si se acabaron las
brujas, se acabaron entonces los religiosos enceguecidos. No sólo las mentes
seculares ven la obsolescencia de la BIBLIA, sino que también algunos teólogos
liberales como: David Edward quien expresa de una forma radical lo siguiente: «Admito que gran
parte de la Biblia está condicionada culturalmente, y por consiguiente es
obsoleta.»
La mayoría piensa que el cristianismo es una religión
palestina primitiva, con una cultura palestina primitiva ¿Que podrá decirnos
este libro tan viejo en el siglo XXI?
Ahora se tienen cirugías de trasplantes, ingeniería genética avanzada,
ya se ha ido a la luna y de seguro se ira a marte. ¿Qué tiene que decir a la
juventud una religión primitiva en estos días?
Partiendo de la afirmación del teólogo Edward sobre el
acondicionamiento cultural, he de darle crédito en esta parte, pues es cierto
que las Escrituras fueron escritas por hombres que pertenecían a una cultura en
particular. Por tanto, vemos diversas culturas a quienes se les fue dado un
mensaje en particular. Todos somos
criaturas culturales. Esa cultura nos define en nuestro actuar. El problema en
si son las culturas y es que por un lado encontramos las culturas en que la
Biblia fue escrita y por el otro, las culturas en que la Biblia es leída. Ese
abismo que existe entre el mundo bíblico y el mundo moderno es un grave
problema. Abismo de más 2000 años de
cultura cambiante. En el lado del mundo bíblico se encuentran personas que aman
la Biblia, creen la Biblia, comunican todo acerca de la Biblia y se sienten
cómodos en ese ambiente. Por el otro lado está el mundo moderno. Los del mundo
bíblico se sienten amenazados por los del mundo moderno, pues, aunque se
esfuerzan porque sus sermones lleguen al mundo moderno, este no logra
aterrizar, porque no está arraigado a la realidad contemporánea. Los teólogos
liberales viven de lado del mundo moderno. Leen poseía, filosofía moderna,
ciencia moderna y es por eso que las personas les escuchan a ellos, porque
parecen identificarse con el mundo moderno.

El abismo cultural se ha convertido en una trágica
polarización, porque los evangélicos nos hemos vuelto bíblicos, pero no
contemporáneos, mientras que los teólogos liberales son contemporáneos, pero no
bíblicos. «Nadie está construyendo puentes entre el mundo bíblico y el mundo
moderno», sino que haciendo más grande ese abismo. Todos los
lectores de la Biblia se han vuelto prisioneros de su propia cultura. Han
absorbido la herencia cultural de manera no critica. La manera en que pensamos,
hablamos, nos vestimos, comemos y jugamos, son determinados por nuestra crianza
cultural. Sería bueno que evaluáramos nuestra cultura con otras culturas. El
trasfondo cultural es parte de nuestra identidad personal. La manera en que nos
acercamos a la Biblia es fuertemente influenciada por nuestra herencia cultural,
y eso hace muy difícil estudiar la Biblia con una objetividad genuina. Hace que
sea muy difícil escuchar las Escrituras con una mente abierta y sin prejuicios,
sería imposible sin la gracia de Dios y la iluminación del Espíritu Santo,
porque nuestros ojos con que leemos las Escrituras tienen lentes culturales, y
todo esto es afectado por nuestro trasfondo cultural. ¿Cómo puedo como hombre,
leer la Biblia de la misma manera que la lee una mujer que ha sido maltratada
por un hombre machista? o como adulto apreciar las preguntas con que vienen los
jóvenes a las Escrituras. ¿Cómo puedo yo que tengo un trabajo estable, sentir
el rechazo de los que no tienen empleo o han sido declarado, inválidos? Eh allí
la dificultad de escuchar lo que Dios quiere decir. Leemos la Biblia de manera
devota, ortodoxa. «Si vamos a la Biblia con una idea preconcebida, nunca
escucharemos el trueno de la voz de Dios». En las Escrituras
también hay palabras que incomodan y siempre queremos encontrar palabras de
consolación cada vez que nos disponemos a leerla. Isaías en el capítulo 42 se dirige a los
líderes como ciegos y sordos.
La Iglesia se ha vuelto conformista, y se ha acomodado
a las culturas. ¿Cómo es posible que los países de occidente cristianos
tuvieran que pasar muchos años para que abolieran la esclavitud? Y todo porque quisieron
creer sólo lo que les convenía de las Escrituras, pues no quisieron atender a
la agenda de Dios. Hasta que se levantan los Martin Luther King, inspirados por
hombres de valor como Martin Lutero. Todos esos puntos ciegos que ha habido en
el trascurso de la historia, donde la conciencia cristiana permaneció
adormecida, enceguecida y sorda. Hemos de tener claro de esa gran barrera
cultural que nos impide tomar las acciones que le corresponden a la Iglesia. Yo
podría vestirme de muchas formas, según la ocasión. Usar ropa oscura si voy a
un funeral. Ropa deportiva si me dirijo a realizar ejercicios. Ropa formal si
me dirijo a mi trabajo. Ropa de gala si me dirijo a una fiesta, pero yo sigo
siendo yo, sin importar que tipo de ropa vista. Así son las culturas que
cambian constantemente, pero los hombres siguen siendo iguales. La ropa
cultural puede cambiar, pero la esencia de la revelación no cambia. Si el que
lee las Escrituras ve algo obsoleto, entonces manifiesta un rechazo total. Pero
hay otros que intentan tomar parte de la Escritura de forma literal y
acartonada, sin imaginación, y dicen que como así fue escrito, entonces deberá
permanecer de esa manera literal. También está los que leen las Escrituras como
transporte cultural para aplicarlo a la cultura actual, es decir: sólo cambia
la cultura. Poner en una cultura diferente, solo cambia la expresión cultural.
El RECHAZO TOTAL podría tipificarse como lanzar un bebe con el agua de la tina. El LITERALISMO ACARTONADO, como quedarse con
el bebé y el agua de la tina; mientras que el TRANSPORTE CULTURAL sería como tirar
el agua de la tina y quedarse con el bebé.
En el siguiente tema usaremos textos dela Biblia donde
culturalmente no se podría practicar en estos tiempos, pero que muchos lo
aplican de forma literal y mientras que otros optan por rechazarlo en su
totalidad, en vez de adaptarlo a la cultura actual, sin que se convierta en
libertinaje o sincretismo religioso.
Para mi la Biblia es un libro que no pasa de moda aunque las corrientes de este mundo crean que no lo necesitan. A lo largo del tiempo muchos gobernantes, personas ateas, reyes han querido destruirla; pero todos esfuerzos malignos han sido fallidos; ya que la Palabra tiene poder, es viva y eficaz; y es más cortante que espada de 2 filos.
ResponderEliminarIsaías 40:8. La hierba se seca y la flor se marchita, pero la palabra de nuestro Dios
permanece para siempre. Este versículo nos muestra que el mundo pasa y sus deseos pero la palabra de Dios siempre permanecerá.
¡Cuántos afanes del hombre hacia no querer reconocer que la Palabra de Dios es viva! Vemos correr a una humanidad perdida en enrolada en la vanidad de la vida; generaciones enteras envueltas en olor a pecado; rechazando la lámpara que guiara su caminar; donde será como miel al paladar.
Está escrita en diferentes idiomas, facilitando el caminar como consejera fiel que corrige, da esperanza redarguye. No hay libro más completo como las sagradas Escrituras; cualquier escritor puede vender y tener grandes alcances con muy buenos libros; pero no hay libro que se compare a las Sagradas Escrituras, da autoridad al que la escucha, la práctica. Mateo 24:35. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras jamás pasarán.
En este tema no está en tela de duda en la veracidad de las Escrituras, sino de su aporte a estas culturas y la forma en que se está tratando de llevar el mensaje al mundo moderno. El cristianismo es bien conocido, pero por muchos solo como una historia. La palabra de Dios es es una espada de doble filo. La pregunta es ¿Podemos usar esa espada? Indudablemente la Palabra que sale de boca de Dios no regresará vacía. Ésta no regresará hasta que se cumpla para lo cual fue enviada.
ResponderEliminarYA NO SE PUEDE SEGUIR CON LA CANTALETA DE ADAN Y EVA.
ResponderEliminarSi lo estas viendo como una metáfora, esta misma podría aportar una enseñanza, pues es el propósito de una metáfora. La intención de este blog es aclarar tu propias ideas. Supongo que esto te lleva a eso. saludo cordiales.
EliminarYo considero que cualquiera de las dos afirmaciones son injustas en primer lugar la afirmación de que la Biblia ya no nos es útil es injusta porque la naturaleza de los seres humanos no cambia y por lo tanto puede ser que los principios sean útiles pero la manera de aplicarlos es diferente por ejemplo el trabajar antes consiste en la esclavitud pero ya se comprobó que la esclavitud es mala y hoy en día el trabajo es basado en un sueldo determinado por leyes y por diferentes artículos constitucionales el principio de respetar al gobierno antes consistía en una monarquía absoluta en cambio hoy consiste el respeto en un gobierno democrático que la ciudadanía elige el respeto al gobierno se sigue manteniendo como un principio bíblico y en ese sentido es correcto aunque tampoco la Biblia ya no sea la única fuente de donde se pueda aprender esto sino de las propias constituciones
ResponderEliminarY la otra afirmación de que la Biblia es útil el 100% aún en las cosas culturales también podría ser falsa porque científica filosófica y culturalmente tenemos otras ideas y nuestros tiempos distan de miles de años del momento en el que se escribió la respuesta más correcta sería que la Biblia tiene cuestiones útiles para nuestro tiempo y otras que ya no se pueden aplicar pero eso no la deja de lado
ResponderEliminar